Coordinado por Claudio Robles y Henry Willebald (Universidad de la República, Uruguay), CEHAL realizó el simposio 34: “Innovaciones tecnológicas en el sector agropecuario en América Latina, 1850 al presente”, en el VI Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE), que tuvo lugar en la Universidad de Santiago de Chile los días 23 al 25 de julio de 2019. Los trabajos presentados en el simposio examinaron la introducción y difusión de las principales innovaciones tecnológicas en las diversas agriculturas latinoamericanas, desde mediados del siglo XIX al presente, considerando el papel de los actores sociales que impulsaron el cambio tecnológico, el desarrollo del proceso de adopción de la innovación, los factores/condiciones que determinaron/permitieron la introducción de las nuevas tecnologías y el impacto económico/ecológico de las mismas.
Las ponencias presentadas fueron las siguientes:
- Fernanda Barcos y Juan Luis Martirén, (CONICET, Argentina), “La maquinaria agrícola en la agricultura pampeana decimonónica. Composición y patrones de tenencia en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, 1881-1895”.
- Bibiana Andreucci (Universidad Nacional de Luján, Argentina), “Mano de obra en la trilla a vapor en las chacras de una estancia pampeana. Estancia La Rica, 1892-1905”.
- Pablo Castro y Henry Willebald (Universidad de la República, Uruguay), “La mecanización agraria en las economías templadas de nuevo asentamiento europeo (1900-2010). La difusión del tractor en Uruguay y Nueva Zelanda”.
- Pablo Castro (Universidad de la República, Uruguay), “La difusión de la mecanización agrícola en el Cono Sur durante la primera globalización (1870-1930)”.
- María Inés Moraes (Universidad de la República, Uruguay), “Una innovación poco estudiada: el cambio técnico en la esquila del rebaño uruguayo (1860-1930)”.
- Eduardo Gallardo (CEHAL), “Introducción de ganado fino importado en el sur de Chile, primera mitad s. XX”.
- Claudio Robles Ortiz (USACh & CEHAL), “La adopción de la ‘mecánica agrícola moderna’ en una agricultura periférica”.